-Se extiende a lo largo del primer milenio antes de nuestra era y se considera el primer periodo en que tribus y pueblos distintos compartieron unas creencias religiosas semejantes.
b.-¿Cuales eran las principales caraceristicas de su poblacion?
-Sus antecedentes se encuentran tanto en la costa como en las cabeceras de los valles costeño. A esta época corresponde un estilo de cerámica conocido como Guañape, que se remota a 1800 a.C., fecha promedio para la aparición de la cerámica.
Las formas mas características de la cerámica Cupisnique son las botellas globulares con cuellos alargados, ollas y jarras. Durante esta época aparecen las botellas de asa estribo y pico con reborde pronunciado. Se caracteriza por ser de color negro, marrón oscuro o rojo y tener la superficie alisada o finamente pulida, aunque existen tambien vasijas decoración policroma, con representaciones escultóricas, incisas o pintadas que muestran dioses y hombres, plantas y animales.
Las primeras evidencias de metalurgía del norte del perú corresponden a esta época. Si bien el oro fue el único metal trabajado, la tecnología fue bastante sofisticada. Además fueron maestros en la talla de piedra, huesos y conchas de caracoles exóticos.
c.-¿Que aportes nos dejaron?
-El tema de sus construcciones.


Giribaldi RIvera Flavio ALejandro 4to "D"
No hay comentarios:
Publicar un comentario